¿Cuándo puedo eliminar una eSIM?
Eliminar una eSIM puede ser necesario en diferentes situaciones: al terminar un viaje, cambiar de dispositivo, instalar una nueva eSIM o liberar espacio para otro perfil.
Aquí te explicamos cuándo es seguro eliminarla, cuándo no hacerlo y la diferencia entre eliminar y desactivar una eSIM.
1. Cuándo sí puedes eliminar una eSIM
Puedes borrarla si:
- Quieres transferir tu plan de datos a otro dispositivo.
- Tu plan de datos ha expirado.
- Has terminado tu viaje y ya no la necesitas.
- Necesitas liberar un perfil porque alcanzaste el límite máximo de eSIMs en tu dispositivo.
- Compraste una nueva eSIM para el mismo país o región con un plan mejor.
- Vas a vender o regalar tu teléfono.
2. Cuándo no eliminar una eSIM
Evita borrarla si:
- Presenta fallos, pero aún no verificaste todos los pasos de activación.
- La activaste antes de viajar: mejor desactiva el roaming de datos hasta llegar a tu destino.
- Vas a restablecer el dispositivo a ajustes de fábrica: no selecciones la opción que borra la eSIM.
- Tienes varias eSIMs y no sabes cuál eliminar: espera hasta confirmarlo.
3. Diferencia entre desactivar y eliminar una eSIM
- Desactivar: La eSIM permanece instalada, pero no se usa para datos o llamadas. Es útil si cambias de destino o la activaste por error.
- Eliminar: Borra por completo el perfil de tu dispositivo. Solo hazlo si estás seguro de que no volverás a usar esa eSIM.